Tabla Código-Documento:
Puede utilizar la Tabla Código-Documento para realizar comparaciones dentro y entre documentos o grupos, relacionando códigos o grupos de códigos y documentos o grupos de documentos entre sí.
Las celdas de la tabla contienen:
-
Conteo de frecuencia del número de codificaciones. Esto puede ser diferente del número de citas, si una cita está codificada por múltiples códigos. Se cuenta cada vínculo entre un código y una cita.
-
conteo de palabras de las citas codificadas por el código o grupo de códigos seleccionado.
Ejecutar un análisis en la Tabla Código-Documento
En el menú principal, seleccione Análisis > Tabla decódigos y documentos.
Seleccione los códigos o grupos de códigos para las filas de la tabla. Los códigos / grupos de códigos seleccionados se añaden a la tabla.
Seleccione documentos o grupos de documentos para las columnas de la tabla. Los documentos / grupos de documentos seleccionados se añaden a la tabla.
Cómo hacer selecciones: Para seleccionar un ítem, debe hacer clic en la casilla situada delante del mismo. También es posible seleccionar varios ítems mediante las técnicas de selección estándar, utilizando las teclas Ctrl/Cmd o Mayús. Después de seleccionar varios ítems, pulse la barra espaciadora para activar las casillas de verificación de todos los ítems seleccionados, o haga clic con el botón derecho del ratón y elija Marcar seleccionados.
Cómo leer la tabla
Por defecto, los códigos/grupos de códigos se muestran en la columna de la izquierda, y los documentos/grupos de documentos en la fila superior.
Columna izquierda
-
Junto a cada código, el número indica la frecuencia con la que se aplica el código en todo el proyecto.
-
Junto a un grupo de códigos, se ven dos números: El primero le indica cuántos códigos hay en el grupo, el segundo le da el número de codificaciones. Esto es diferente del número de citas, ya que varios códigos del mismo grupo de códigos podrían estar vinculados a la misma cita.
Fila superior
-
Debajo de un documento, se ve el número total de citas en cada documento.
-
Debajo de un grupo de documentos, verá dos números: el primero le indica cuántos documentos hay en el grupo de documentos, y el segundo le da el número de citas de todos los documentos del grupo.
La información adicional que se obtiene para cada elemento de la fila o columna seleccionada permite evaluar mejor los números dentro de las celdas de la tabla. Si el valor de la celda de la tabla es 10, pero el código en general se aplicó 100 veces, esto lleva a una interpretación diferente como si el código solo se aplicara 12 veces en todo el proyecto.
Celdas de la tabla
-
Los resultados en las celdas de la tabla muestran la frecuencia con la que se aplicó cada código seleccionado (o los códigos de un grupo de códigos) en cada documento o grupo de documentos. Se cuenta el número de codificaciones, a menos que se seleccione contar palabras (ver opciones).
-
Si hace clic en una celda de la tabla, el contenido de la cita se muestra en el Lector de citas ubicada en la parte izquierda.
-
Debajo de la tabla se muestra un diagrama de Sankey. Puede ver ambos al mismo tiempo, o ver la tabla o el diagrama de Sankey. Vea a continuación.
Barra de herramientas de la tabla Código-Documento
Comprimir: Esta es una forma rápida de eliminar todas las filas o columnas que sólo muestran celdas vacías. Es lo mismo que desactivar manualmente los Códigos o documentos que no dan resultados. Por lo tanto, no se puede descomprimir una tabla.
Opciones: Véase más abajo.
Exportar: Puede exportar la tabla como hoja de cálculo Excel, y el diagrama de Sankey como imagen en formato png.
Opciones de la tabla código-documento
Haga clic en el botón de opciones para abrir el panel de opciones.
Encabezados: Puede ocultar la información adicional sobre el número de citas por Código o documento / número de miembros de un grupo que se ve en las cabeceras de la tabla.
Incluir: Mostrar/ocultar los totales de las filas o columnas.
Mostrar frecuencias: Puede mostrar frecuencias absolutas, frecuencias relativas de fila / columna / o tabla.
Frecuencias absolutas: Las celdas de la tabla muestran el número de codificaciones. Es el número de veces que un código está vinculado a una cita. En el caso de los códigos individuales, el número de codificaciones es el mismo que el número de citas, pero en el caso de los grupos de códigos puede diferir si se han aplicado códigos que están en el mismo grupo de códigos a la misma cita.
-
Frecuencias rel. de columnas: Las celdas de la tabla muestran las frecuencias relativas basadas en las celdas de la columna. El total de cada columna sumará el 100%.
-
Frecuencias rel. de filas: Las celdas de la tabla muestran las frecuencias relativas basadas en las celdas de la fila. El total de cada fila sumará el 100%.
-
Frecuencias rel. de tabla: Muestra las frecuencias relativas basadas en todos los códigos utilizados en la tabla. Los totales de todos los códigos de fila y columna sumarán el 100%.
-
Contar: Puede seleccionar contar el número de Codificaciones, o el número de palabras de las Citas.
-
Contar Codificaciones. Cuenta el número de veces que se ha aplicado un Código a una Cita. Tenga en cuenta que el número de codificaciones puede ser mayor que el número de citas si se utilizan grupos de códigos, ya que se pueden aplicar varios códigos a una cita.
-
Contar palabras: Cuenta las palabras de las Citas codificadas por el Código seleccionado, o los códigos del grupo de códigos seleccionado.
Normalizar: Si los documentos son de longitud desigual, o los grupos de documentos de tamaño desigual, las frecuencias absolutas podrían ser engañosas como medida de comparación. Es indicativo el número total de citas en un documento o grupo de documentos (véase la fila superior).
Si se normalizan los datos se ajusta el número de Codificaciones. Como punto de referencia, se utiliza la columna o fila del documento/grupo de documentos con el total más alto. Por ejemplo, si se comparan dos documentos y el número total de codificaciones para el primer documento es 100 y para el segundo documento es 50, entonces todas las codificaciones del segundo documento se multiplican por 100/50 = 2. Véase Normalización de datos.
Binarizar la tabla: Esta opción reduce todos los valores de las celdas a 0 y 1. Muestra si un código, o los códigos de un grupo de códigos, aparecen o no aparecen en un documento, o en un grupo de documentos. Si aparecen, se muestra un punto negro; si no, la celda está vacía. Esto facilita la identificación de un patrón en los datos.
Al exportar la tabla a Excel, los puntos se convierten en 1s y las celdas vacías en 0s. Esto permite, por ejemplo, realizar un análisis discriminante en un programa estadístico. Véase Binarizar la tabla.
Orientación: Cambiar filas y columnas.
Opciones de diseño de la tabla código-documento
Si necesita más espacio en la pantalla, puede ocultar las dos listas de la derecha y la izquierda (ámbito y citas).
Si quieres más espacio para las visualizaciones, puedes ocultar la tabla.
La visualización de la tabla está disponible como diagrama de Sankey o barchart. A continuación puede ver un ejemplo de diagrama de Sankey en modo oscuro.