Visualización de la tabla Código-Documento
Diagrama de Sankey
La visualización de datos es una gran manera de simplificar la complejidad de la comprensión de las relaciones entre los datos. El diagrama de Sankey es una de esas poderosas técnicas para visualizar la asociación de elementos de datos. Originalmente, los diagramas de Sankey deben su nombre al capitán irlandés Matthew Henry Phineas Riall Sankey, que utilizó este tipo de diagrama en 1898 en una figura clásica que mostraba la eficiencia energética de una máquina de vapor. En la actualidad, los diagramas de Sankey se utilizan para presentar los flujos de datos y las conexiones de datos en diversas disciplinas.
-
Los diagramas de Sankey permiten mostrar procesos complejos de forma visual, centrándose en un solo aspecto o recurso que se quiera destacar.
-
Ofrecen la ventaja extra de admitir varios niveles de visualización. Los observadores pueden obtener una vista de alto nivel, ver detalles específicos o generar vistas interactivas.
-
Los diagramas de Sankey destacan los factores dominantes y ayudan a ver las magnitudes relativas y/o las áreas con las mayores contribuciones.
En ATLAS.ti, el diagrama de Sankey complementa la tabla de co-ocurrencias de códigos. En cuanto cree una tabla, se mostrará un diagrama de Sankey que visualiza los datos debajo de la tabla.
Lecturas complementarias
-
Uso de diagramas de Sankey para contar una historia con datos
-
Visualización del recorrido del cliente con el diagrama de Sankey
En cuanto cree la tabla Código-Documento, se mostrará un diagrama de barras en la zona inferior de la tabla. Para ver en su lugar un Diagrama de Sankey, haga clic en el botón Sankey de la barra de herramientas.
Las entidades de fila y columna de la tabla se representan en el modelo de Sankey como nodos y aristas, mostrando la fuerza de co-ocurrencia entre los pares de nodos. En la tabla código-documento, los pares de conexión pueden consistir en:
- códigos - documentos
- códigos - grupos de documentos
- grupos de códigos - documentos
- grupos de códigos - grupos de documentos
Arista**:** Para cada celda de la tabla que contiene un valor, se muestra una arista entre los nodos del diagrama. El grosor de los bordes se asemeja a los valores de las celdas de la tabla. Las celdas con valor 0 no se muestran en la vista Sankey.
La clave para leer e interpretar los diagramas de Sankey es recordar que el ancho es proporcional a la cantidad representada.
Diseño
El diagrama de Sankey, similar al editor de redes, aplica un diseño a sus nodos y, en consecuencia, a los bordes que conectan los nodos para crear una visualización de los datos fácil de comprender. Esta disposición básica coloca las entidades seleccionadas (nodos en terminología Sankey) en "capas" verticales con las entidades de fila colocadas a la izquierda y las entidades de columna a la derecha. Si los nodos tienen vínculos tanto entrantes como salientes en el conjunto de nodos actualmente visible, se colocarán en filas o capas intermedias.
Interactividad
-
Para mostrar las citas que son responsables de la co-ocurrencia de dos entidades, haga clic en el borde de conexión. Esto tiene el mismo efecto que hacer clic en una celda de la tabla. Verá las citas en el Lector de Citas de la derecha.
-
Si pasa el ratón por encima de un borde, se muestran los números que también se ven en las celdas de la tabla. Por defecto, son el número de Codificaciones en el documento o grupo de documentos seleccionado.
>
>
-
Para ayudar a encontrar el vínculo correcto, al mover el ratón se resaltan las aristas por las que se ha pasado por encima. Tras seleccionar una arista, las aristas no seleccionadas se atenúan para aumentar la visibilidad de la arista considerada.
-
Al seleccionar un nodo se resalta este nodo así como todas sus aristas entrantes y salientes. Esto facilita la detección de áreas de conectividad.
Eliminar aristas
Para eliminar un nodo del diagrama, haga clic con el botón derecho y seleccione Eliminar de la vista.
Además de las opciones de Eliminar de la vista, hay otras opciones disponibles en el menú contextual, como por ejemplo cambiar el color del código.
Lo mismo puede conseguirse modificando las listas de selección, pero esto es un poco más "pesado", y puede que no quede claro qué entidades hay que deseleccionar.
Gráfico de barras
En cuanto cree una tabla código-documento, se mostrará un gráfico de barras en la zona inferior de la tabla.
Si pasa el ratón por encima de una barra, se mostrará el par código (grupo de códigos) - documento (grupo de documentos).
Para la visualización como gráfico de barras, a menudo es preferible cambiar los colores de los códigos. También es posible que desee cambiar las filas y las columnas. Esta opción se busca en la cinta de la tabla Código-Documento.
.
La tabla siguiente muestra la misma comparación que la anterior, sólo que esta vez se ha dado un color diferente a cada subcódigo. Los subcódigos de las prestaciones van del verde al azul; los de los inconvenientes, del rojo al amarillo.
Actualmente no hay leyenda. La que se ve en las imágenes son capturas de pantalla copiadas y pegadas. Además, los colores de los códigos tienen que cambiarse manualmente. Para un trabajo más cómodo con los gráficos habrá más opciones en futuras actualizaciones.
Exportar como imagen
Para guardar el diagrama de Sankey como imagen, haga clic en el icono de exportación de la esquina superior derecha y seleccione la opción Exportar imagen. El diagrama Sankey se guardará en formato png.