Herramienta de consulta

La Herramienta de consulta se utiliza para recuperar las citas utilizando los códigos a los que se asociaron durante el proceso de codificación. La recuperación más sencilla de este tipo -búsqueda de citas con códigos- es la que se realiza con frecuencia haciendo doble clic en un código en el administrador de códigos o en un navegador de códigos. Vea Recuperar datos codificados Esto ya puede considerarse una consulta, aunque sea sencilla. La herramienta de consulta es más compleja, ya que puede utilizarse para crear y procesar consultas que incluyan una variedad de combinaciones de códigos.

Una consulta es una expresión de búsqueda construida a partir de operandos (códigos y grupos de códigos) y operadores (booleanos, de proximidad o semánticos) que definen las condiciones que debe cumplir una cita para ser recuperada, por ejemplo "Todas las citas codificadas con los códigos A y B".

Se puede construir una consulta de forma incremental que se evalúa instantáneamente y se muestra como una lista de citas. Esta construcción incremental de consultas de búsqueda complejas le ofrece un enfoque exploratorio incluso para las consultas más complejas.

Para abrir la herramienta de consulta:

Seleccione la pestaña Analizar y haga clic en Herramienta de consulta.

La cinta de la herramienta de consulta contiene todos los operadores disponibles para la consulta de datos, además de algunas opciones que le ayudan a construir una consulta.

A la izquierda aparece la lista de carpetas, categorías, subcódigos y grupos de códigos que pueden utilizarse como operandos en una consulta. El espacio principal está reservado a la visualización de la consulta y de los resultados. En la parte superior derecha se buscan diferentes opciones de salida para crear un informe con los resultados de la consulta.

Recuerde que los resultados de una consulta en la herramienta de consulta son siempre citas.