El editor de red

El editor de redes ofrece un método intuitivo y potente para crear y manipular estructuras de red. Favorece una técnica de manipulación directa: Puedes literalmente "tomar" códigos, citas, memo u otras entidades utilizando el cursor y moverlos por la pantalla, así como dibujar y cortar vínculos entre ellos.

Las redes tienen ciertas carácterísticas importantes:

  • Las redes pueden recibir nombres con los que se almacenan y se accede a ellas dentro del proyecto.
  • Las redes pueden comentarse.
  • Las redes se muestran y editan en el editor de redes.
  • Las redes permiten la disposición individual de los nodos.
  • Como nodo, una entidad puede ser miembro de cualquier número de redes.
  • Una entidad, por ejemplo un código específico, solo puede aparecer una vez en cualquier red.

Las redes permiten una visualización flexible pero lógicamente coherente de los vínculos y las relaciones, por lo que hay que tener en cuenta algunas limitaciones:

  • Si el código A está vinculado al código B mediante la relación se asocia con, entonces cada red que contenga el código A y el código B incluyen necesariamente la relación se asocia con entre los dos.
  • Además, como solo puede existir un vínculo entre dos nodos cualesquiera en cualquier momento, ninguna red mostrará ninguna otra relación entre esos dos nodos.

Si quiere vincular el código A y el código B de diferentes maneras en diferentes redes, tiene que trabajar con códigos "ficticios" que modifican una relación. Por ejemplo:

Un contexto específico X da lugar a una emoción A que conduce a un comportamiento B, por lo que vincular A con B directamente sería falso:

Emoción A ---- que lleva a ----> Comportamiento B

Sin embargo, puede expresarlo así:

Emoción A ---- si ----> contexto X -----que lleva a -----> Comportamiento B

El "Contexto X" es un código ficticio ya que no existía en el sistema de códigos. Era necesario agregarlo para expresar una relación que surge mientras se trabaja e interpreta los datos.

Para visualizar estas relaciones, tiene la opción de crear nuevos códigos en el editor de redes. Estos aparecerán en su lista de códigos con 0 de tierra y una densidad de 1 o más, dependiendo de su conectividad en la red.

Tipo de nodos

Las siguientes clases de objetos pueden visualizarse y editarse como nodos dentro del editor de redes.

Códigos como nodos

Los códigos son probablemente los objetos más destacados en las redes de ATLAS.ti Proporcionan los principales ingredientes para los modelos y las teorías.

Memos como nodos

Los memo en las redes suelen ser un complemento importante de las redes de código.

Se pueden importar varios memo teóricos en una red para trazar su relación. La disposición visual ofrece un territorio cómodo para pasar de un memo a otro, con el fin de leer y contemplar cada uno de ellos individualmente y la(s) relación(es) entre ellos.

Documentos como nodos

Los documentos como nodos son útiles para las comparaciones de casos emparejados con la opción de agregar vecinos de código.

Los documentos como nodos crean una agradable tabla de contenido gráfico para los documentos gráficos al seleccionar la vista previa

Los íconos de los nodos de los documentos varían según el tipo de soporte.

Citas como nodos

Las citas y los códigos tienen una cosa en común, que es diferente para las otras entidades. Pueden enlazarse entre sí (citas a citas y códigos a códigos) con vínculos totalmente cualificados de "primera clase". Vea Nodos y Vínculos.

La inclusión de citas en una red permite construir e inspeccionar estructuras de hipervínculos. Los íconos de los nodos de las citas varían según el tipo de soporte.

Grupos como nodos

La visualización de los grupos y sus miembros en las redes es útil para presentar a todos los miembros que forman parte del grupo. Los vínculos entre un grupo y sus miembros se representan con una línea roja punteada. La propiedad de la línea no puede ser modificada.

Redes como nodos

Las redes como nodos permiten la inclusión de redes en otras redes. No se pueden vincular a nada, pero a través del menú contextual se puede abrir la red en un editor de redes independiente.

Si hace doble clic en un nodo de red, se muestra su comentario y desde ahí puede hacer clic para abrirlo. Esto es útil, por ejemplo, si se queda sin espacio en la pantalla. En lugar de intentar representar todo en una sola red, puede crear varias redes que se apoyen unas en otras. A través de un nodo de la red, puede seguir contando la historia que quiera.