Configuración de un proyecto para el análisis del acuerdo intercodificadores
Puede comprobar el acuerdo intercodificadores en documentos de texto, audio y video. Los documentos de imagen no son compatibles. Esto también se aplica a las citas de imágenes en documentos PDF de texto.
Cuando se quiere realizar un análisis de acuerdo intercodificadores, se trabaja en equipo. Por lo tanto, es necesario saber cómo configurar un proyecto en equipo, distribuir y recopilar proyectos de equipo para su fusión. Por favor vea el capítulo Trabajo en equipo para más información. Aquí encontrará la información específica para el análisis del acuerdo intercodificadores solamente.
Como es necesario partir de un proyecto maestro común, no se puede realizar un análisis ICA si uno de los codificadores está utilizando la versión web. Todos los codificadores deben utilizar la versión de escritorio (Mac o Windows). Para más información, consulte [Fusionar proyectos] (../Team/TeamWorkMergingProjects.md).
Instrucciones para el Investigador Principal (IP)
-
El IP desarrolla el sistema de códigos añadiendo definiciones claras para cada código. Esto significa que el IP probablemente también ha codificado los datos. Vea también Requisitos para codificar. Este es el Proyecto Fuente.
-
Basándose en el proyecto maestro, el IP crea un subproyecto para el análisis ICA. Para ello, lo más fácil es
crear una instantánea del proyecto(../Project/ProjectManagementCopy_es.md).
Normalmente, los codificadores del análisis ICA codifican el 10-20% del material. Otro enfoque es el número de codificaciones que se necesita para alcanzar un determinado nivel de significación. Vea Tamaño de la muestra y reglas de decisión.
- El IP elimina todos los documentos de la instantánea del proyecto que los codificadores no deben codificar. Vea Administración de documentos.
Opción A
A continuación, el IP puede eliminar todas las citas, de modo que el proyecto de instantánea para los codificadores solo contenga los documentos que hay que codificar y los códigos con las definiciones. Luego los codificadores deben encontrar y marcar los segmentos de texto que consideren pertinentes y asignar uno o varios códigos de la lista. Esta opción se utiliza mejor para documentos largos en los que le interesa ver si otros codificadores encuentran los mismos pasajes relevantes para un tema determinado. Por ejemplo, tiene una serie de informes cuyo objetivo es identificar todos los segmentos relacionados con las estrategias empresariales, la legislación laboral y las cuestiones de género. Si esta es la cuestión de interés, es necesario que todos los codificadores fijen ellos mismos las citas..
El IP elimina todas las citas: Abra el Administrador de citas, seleccione todas las citas y haga clic en el botón Eliminar.
El IP guarda el proyecto, crea un archivo de paquete de proyecto y lo envía a los codificadores.
Opción B
Otra opción es dejar las citas en el proyecto, pero eliminar todas las codificaciones. Esto significa que los codificadores reciben un proyecto que contiene los documentos a codificar, citas predefinidas y una lista de códigos. Esto es útil si el objetivo es ver si diferentes codificadores entienden los códigos de la misma manera y los aplican a los mismos segmentos de datos. Esto asegura que el sistema de códigos es replicable y que también otros ven lo mismo o cosas similares en los datos que el investigador principal.
El IP solo elimina los códigos: Abra el administrador de documentos, seleccione todos los documentos, haga clic en la pestaña Herramientas y desde allí seleccione Eliminar códigos.
El IP guarda el proyecto, crea un archivo de paquete de proyecto y lo envía a los codificadores.
Instrucciones para codificadores
Un requisito importante para el análisis del acuerdo intercodificadores es la independencia de éstos. Por esto, la persona que ha desarrollado el sistema de códigos no puede ser uno de los codificadores cuya codificación entra en el análisis ICA.
Es recomendable proporcionar a los codificadores las siguientes instrucciones.
-
Como codificador, recibirá un archivo de proyecto del investigador principal.
-
Al importar el proyecto, añada su nombre o sus iniciales al nombre del proyecto.
-
Después de abrir el proyecto, compruebe su nombre de usuario.
-
Abra el administrador de códigos y familiarícese con el sistema de códigos. Lea todas las definiciones de los códigos.
-
Dependiendo del objetivo del análisis y de cómo se haya configurado el proyecto, tendrá que establecer sus propias citas y asignar los códigos, o bien asignar los códigos a las citas predefinidas.
-
Al asignar los códigos, nunca aplique más de un código de un [dominio semántico] específico (ICARequirementsForCoding_es.md) a una cita única o superpuesta. Es lo que se denomina codificación mutuamente excluyente.
-
Si lo desea, puede aplicar códigos de varios dominios semánticos a la misma cita o a citas que se solapen**(codificación multivaluada**).
-
No haga ningún cambio en los códigos - no altere la definición del código, no cambie el nombre del código, ni el color del mismo.
-
Si no entiende la definición de un código o busca una etiqueta de código que no encaja, cree un memo y nómbrelo "Comentarios del codificador (su nombre)". Escribe en este memo todos los comentarios, problemas que busques e ideas que se te ocurran.
-
No consulte con otros codificadores. Esto es importante para que su codificación sea imparcial. Los datos deben ser codificados por todos los codificadores de forma independiente.
-
Una vez que haya terminado de codificar, cree un archivo de paquete de proyecto y envíelo al investigador principal.
Continúa el flujo de trabajo
-
Una vez que los codificadores han terminado su trabajo, preparan un archivo de proyecto y lo envían al IP.
-
El IP importa los archivos del paquete del proyecto de cada codificador, comprueba el trabajo de cada codificador y lee el memo que hayan escrito (si lo hubiera).
-
Luego hay que fusionar los proyectos. Vea Fusión de proyectos para el análisis ICA.
-
Luego el IP puede ejecutar el análisis ICA.