ICA - Requisitos para la codificación
Si todavía no está familiarizado con el proceso de codificación en ATLAS.ti, por favor vea Codificación de Datos
Las fuentes de datos poco fiables son las incoherencias entre los codificadores y los desacuerdos entre ellos.
Para detectarlas, se debe reproducir el proceso de codificación. La replicabilidad puede garantizarse cuando varios codificadores que trabajan independientemente (al menos dos) coinciden en:
- el uso de la instrucción de codificación escrita
- resaltar los mismos segmentos textuales a los que se aplican las instrucciones de codificación
- codificarlos con los mismos códigos, o identificando los mismos dominios semánticos que los describen y codificándolos con los mismos códigos para cada dominio semántico.
Dominios semáticos
Un dominio semántico se define como un conjunto de conceptos distintos que comparten significados comunes. También puede pensar en ellos como una categoría con subcódigos.
Algunos ejemplos de dominios semáticos:
EMOCIONES:
- emociones: alegría
- emociones: entusiasmo
- emociones: sorpresa
- emociones: tristeza
- emociones: ira
- emociones: miedo
ESTRATEGIAS
- estrategias: darse cuenta que son naturales
- estrategias: tener un plan B
- estrategias: ajustar expectativas
- estrategias: reírse de eso
- estrategias: buscar ayuda
ACTOR
- actor: compañero
- actor: madre
- actor: padre
- actor: hijo
- actor: hermano
- actor: vecino
- actor: colega
Cada dominio semántico abarca conceptos mutuamente excluyentes indicados por un código. Si codifica un segmento de datos con "emociones: sorpresa", no puede codificarlo también con "emociones: miedo". Si ambos se mencionan cerca uno del otro, deberá crear dos citas y codificarlas por separado. Sin embargo, puede aplicar códigos de diferentes dominios semánticos a una cita. Véase codificación multivaluada más abajo.
Los dominios semáticos dependen del contexto
A veces, puede resultar obvio por el nombre del dominio cuál es el contexto. El subcódigo "buen oyente" de la imagen anterior pertenece al contexto "Características (de la amistad)", y no se refiere a conversaciones con compañeros de trabajo. Si el contexto sigue sin estar claro y puede interpretarse de distintas maneras, es necesario que no haya ambigüedades en la definición del código.
Los dominios semánticos deben ser conceptualmente independientes
La independencia conceptual significa:
- un subcódigo de un dominio sólo es específico para este dominio. No ocurre en ningún otro dominio.
- así, cada código solo aparece una vez en el sistema de códigos
Esta es también una regla que debe aplicarse en general cuando se construye un sistema de códigos. Vea Desarrollar un sistema de códigos.
Por lo tanto, como los dominios semánticos son lógica o conceptualmente independientes entre sí, es posible asignar códigos de diferentes dominios semánticos a las mismas citas o a las que se superponen. Por ejemplo, en una sección de sus datos, puede encontrar algo sobre los beneficios de la amistad, y algunos aspectos emocionales que se mencionan. Como estos códigos proceden de dominios semánticos diferentes (BENEFICIOS y EMOCIONES), pueden aplicarse ambos.
Desarrollo del sistema de códigos y dominios semánticos
Los dominios semánticos pueden desarrollarse de forma deductiva o inductiva. En la mayoría de los estudios que aplican un enfoque de análisis de datos cualitativo es probable que el desarrollo sea inductivo. Esto significa que usted desarrolla los códigos mientras lee los datos paso a paso. Por ejemplo, en un estudio de entrevistas sobre la amistad, puede haber codificado algunos segmentos de datos "cuidarse mutuamente", "apoyarse mutuamente" y "mejorar la salud y la longevidad". Entonces te das cuenta de que estos códigos se pueden resumir en un nivel superior como "BENEFICIOS DE LA AMISTAD". De este modo, se establece un dominio semántico BENEFICIOS con los subcódigos:
- beneficios: cuidarse mutuamente
- beneficios: apoyarse mutuamente
- beneficios: mejorar la salud y la longevidad
Sigues codificando y se encuentra con otros segmentos que codifica "aprender unos de otros". Como esto también encaja en el dominio BENEFICIOS, se añade al dominio dándole un nombre:
- beneficios: aprender uno de otros
Y así sucesivamente. De esta manera se pueden construir dominios semánticos paso a paso de forma inductiva mientras se desarrolla el sistema de código.
Una vez que el sistema de código está listo, y las definiciones de código están escritas en los campos de comentarios del código, puede preparar el proyecto para las pruebas de acuerdo intercodificadores. En esta etapa, ya no se puede ampliar un dominio semántico. Vea Configuración del proyecto.
Al desarrollar un sistema de codificación, el objetivo es cubrir la variabilidad de los datos para que no quede fuera ningún aspecto relevante para la pregunta de investigación. Es lo que se denomina exhaustividad. A nivel de dominio, esto significa que se cubren todos los temas principales. En el nivel de los subcódigos, significa que los códigos de un dominio semántico cubren todos los aspectos del dominio y que los datos pueden clasificarse en los códigos disponibles sin forzarlos. Una solución fácil es incluir un código "misceláneo" para cada ámbito en el que los codificadores puedan añadir todos los datos que consideren que no caben en ningún otro sitio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos códigos comodín contribuirán poco a responder a las preguntas de la investigación.
Normas de aplicación de los códigos
- Los códigos de un dominio deben aplicarse de forma mutuamente excluyente.
- Se pueden aplicar códigos de múltiples dominios semánticos a los mismos segmentos de datos o a los que se superponen.
Exclusividad mutua: Solo se puede asignar uno de los subcódigos de un dominio semántico a una cita o a citas superpuestas. Utilizar el mismo color de código para todos los códigos de un dominio semántico le ayudará a detectar posibles errores.
Si descubre que ha codificado una cita con dos códigos del mismo dominio semántico, puede arreglarlo dividiendo la cita. Es decir, se cambia la longitud de la cita original y se crea una nueva cita, por lo que se pueden asignar los dos códigos a dos citas distintas.
Si los códigos dentro de un dominio semántico no se aplican de manera mutuamente excluyente, el coeficiente ICA aumenta - ¡y en la implementación actual de la herramienta no se puede calcular!
Codificación multivalente: Esto significa que puede asignar varios códigos de diferentes dominios semánticos a la misma cita. Por ejemplo, si una encuestada habla de su ira al tratar con su madre y menciona que tuvo que ajustar las expectativas, esto puede codificarse con códigos de los tres dominios semánticos EMOCIONES; ACTOR y ESTRATEGIAS.
La codificación con códigos de múltiples dominios semánticos le permitirá ver cómo se relacionan los distintos dominios semánticos para otros análisis además del acuerdo intercodificadores. Por ejemplo, qué tipo de emociones se mencionan en relación con qué actor y qué estrategias se utilizan para afrontarlas. Para ello puede utilizar las herramientas de co-ocurrencia de códigos. Vea Herramientas de co-ocurrencia de códigos.
Instrucciones para codificadores
Un requisito importante para el análisis de la concordancia intercodificadores es la independencia de éstos. Por esto, la persona que ha desarrollado el sistema de códigos no puede ser uno de los codificadores cuya codificación entra en el análisis ICA. Además del investigador principal que desarrolla el sistema de códigos, se necesitan dos o más personas que los apliquen.
Los codificadores recibirán un archivo de paquete de proyecto del investigador principal (veaConfiguración del proyecto). Es recomendable proporcionar a los codificadores las siguientes instrucciones:
- Al importar el proyecto que recibe del investigador principal, añada su nombre o sus iniciales al nombre del proyecto.
- Después de abrir el proyecto, compruebe su nombre de usuario.
- Asignar todos los códigos de un dominio semántico de forma mutuamente excluyente.
- Si corresponde, puede asignar códigos de múltiples dominios semánticos a las mismas citas o a las que se superponen.
- No haga ningún cambio en los códigos - no altere la definición del código, no cambie el nombre del código, ni el color del mismo.
- Si no entiende la definición de un código, o encuentra que la etiqueta de un código no encaja, cree una nota y nómbrela "Comentarios del codificador". Escribea todos sus comentarios, problemas que encuentre e ideas que tenga en esta nota.
- No consulte con otros codificadores. Esto es importante para que su codificación sea imparcial. Los datos deben ser codificados por todos los codificadores de forma independiente.
- Una vez que haya terminado de codificar, cree un archivo de paquete de proyecto y envíelo al investigador principal.