Análisis de grupos de discusión

En general, puede decirse que el análisis de los datos de los grupos focales no difiere mucho del análisis de cualquier otro tipo de datos de entrevistas. La mayoría de las personas que piden herramientas analíticas específicas para los grupos focales lo hacen porque no tienen experiencia con el análisis de otros tipos de datos cualitativos, por lo que piensan que debe haber algo único en los grupos focales.

Los grupos de discusión son diferentes en cierta medida, ya que hay más interacción. En la gran mayoría de los estudios, los investigadores se interesan más por el contenido de lo que se dice que por la mecánica de cómo se dice.

Si está interesado en la interacción, entonces un análisis del discurso podría ser un método apropiado. Además de las herramientas habituales que utiliza en ATLAS.ti para el análisis de datos, considere el uso de hipervínculos para explorar la interacción Nivel de cita e Hipervínculos.

Los métodos de análisis más utilizados para los datos de entrevistas y grupos de discusión son el análisis de contenido y el análisis temático. Para inspirarse, consulte este capítulo sobre el análisis de grupos focales(https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/S0029665104000874).

ATLAS.ti facilita la codificación de las unidades de participantes, para que pueda comparar las respuestas de diferentes participantes o diferentes grupos de participantes por atributos como la edad, el sexo, etc.

Para que ATLAS.ti reconozca a los participantes, necesita utilizar IDs o nombres de participantes de forma consistente cuando transcriba los datos. Vea Directrices para preparar datos de grupos focales para más detalles.

La codificación automática de un grupo focal requiere documentos de texto en formato doc, docx, rtf o txt. No se pueden utilizar documentos PDF con esta función.