Pautas para preparar los datos de los grupos focales

Solo hay un requisito a la hora de preparar los datos de los grupos de discusión: Cada participante necesita tener un identificador único y este identificador debe aplicarse de forma coherente en toda la transcripción.

ATLAS.ti ofrece dos patrones predeterminados para reconocer a los participantes:

  • nombre: (patrón 1)
  • @name: (patrón 2)

Como los identificadores de los participantes se utilizan como códigos, la segunda versión tiene la ventaja de que todos los participantes están ordenados uno debajo de otro en la lista de códigos ordenada alfabéticamente. Además, es poco probable que ATLAS.ti encuentre cualquier cosa menos participantes. Buscando con el patrón uno, ATLAS.ti también encuentra cosas como "por ejemplo:..... "

Patrón personalizado

También puede definir su propio patrón incluyendo el uso de expresiones regulares.

Esto puede ser útil si ha preparado previamente transcripciones y los identificadores de participante no se han utilizado de forma coherente.

Por ejemplo, la expresión regular To+(m|n) coincide con "Toom", "Ton" o "Toon" para encontrar diferentes grafías del nombre 'Tom'.

([A-Z]+): reconoce los identificadores formados por letras de la A a la Z.

([A-Z]+[0-9]+): reconoce los identificadores formados por una combinación de letras y números

Para más información, vea Expresiones Regulares (GREP).

Puede utilizar esta funcionalidad para autocodificar cualquier dato que tenga una estructura específica. No tiene que ser necesariamente un participante. Puede ser una fecha, un número o cualquier otro tipo de identificador.

Ejemplo de transcripciones

Los identificadores de los participantes no tienen por qué estar en negrita. Las letras en negrita se utilizan aquí solo para facilitar la visualización de los identificadores de los participantes.

Ejemplo A (patrón 1)

Alex: No sé, soy del tipo, no me cuesta hacer amigos porque todo el mundo me dice que tengo una gran boca, y no paro de hablar [risas]

Tom: ¿Así es como, así es como se conocieron? ¿Solo por entablar una conversación?

Deb: Estoy tratando de pensar exactamente [risas] Creo que fue eso, los dos estábamos en la misma clase de métodos de investigación...

Ejemplo B (patrón 1)

Alex:

No sé, soy del tipo, no me cuesta hacer amigos porque todo el mundo me dice que tengo una gran boca, y no paro de hablar [risas]

Tom:

¿Así es como, así es como se conocieron? ¿Solo por entablar una conversación?

Deb:

Estoy tratando de pensar exactamente [risas] Creo que fue eso, los dos estábamos en la misma clase de métodos de investigación.

Ejemplo C (patrón 1)

También es posible agregar más información a cada participante, como su sexo, grupo de edad, nivel educativo, etc. De este modo, también esta información se codificará automáticamente.

Alex: hombre: grupo de edad 1: instituto:

No sé, soy del tipo, no me cuesta hacer amigos porque todo el mundo me dice que tengo una gran boca, y no paro de hablar [risas]

Tom: hombre: grupo de edad 2: instituto:

¿Así es como, así es como se conocieron? ¿Solo por entablar una conversación?

Deb: mujer: grupo de edad 2: algunos estudios universitarios:

Estoy tratando de pensar exactamente [risas] Creo que fue eso, los dos estábamos en la misma clase de métodos de investigación.

Ejemplo D (patrón 2)

@Alex: No sé, soy del tipo, no me cuesta hacer amigos porque todo el mundo me dice que tengo una gran boca, y no paro de hablar [risas].

@Tom: ¿Así es como, así es como se conocieron? ¿Solo por entablar una conversación?

@Deb: Estoy tratando de pensar exactamente [risas] Creo que fue eso, los dos estábamos en la misma clase de métodos de investigación.

Si sus datos aún no están transcritos, le recomendamos que utilice el patrón 2, ya que es poco probable que este patrón encuentre secciones que no sean unidades de hablantes.

Recomendación

Para facilitar la lectura, puede considerar la posibilidad de comenzar cada unidad de participante en una nueva línea.

Además, puede introducir una línea vacía entre las unidades de participantes.

Ambos no son necesarios. Cuando se reconoce un patrón, los códigos elegidos se aplican desde la primera letra del patrón hasta el inicio del siguiente patrón reconocido. Por lo tanto, no importa si una nueva unidad comienza en una nueva línea o si hay una línea vacía en el medio.