QDPX - Intercambio universal de datos y proyectos
El formato de datos QDPX permite el intercambio completo de proyectos con otros paquetes CAQDAS. Se trata de un gran paso hacia un nuevo grado de libertad en la investigación y abre nuevas dimensiones para todos los profesionales del análisis de datos cualitativos.
"Estamos muy contentos de ver que, después de quince años en los que ATLAS.ti ha sido el único fabricante que ha defendido firmemente el intercambio universal de datos, otros fabricantes de software se están dando cuenta de las ventajas de dejar de secuestrar los datos de los usuarios.
ATLAS.ti respondió a los deseos de los investigadores desde el principio ofreciendo un formato de exportación abierto e independiente de las aplicaciones para uso universal. Este compromiso de larga data con la apertura académica y la libre circulación de ideas se reconoce ahora como un valor importante en sí mismo.
Estoy convencido de que poder trasladar proyectos sin problemas entre distintas aplicaciones será muy beneficioso para la comunidad investigadora. Estamos muy orgullosos de haber sido pioneros de este movimiento, y estamos deseando ver los muchos avances que traerá". Thomas Muhr, 18 de marzo de 2019.
¿Qué es el QDPX?
ATLAS.ti es miembro fundador de la Iniciativa de Formato de Intercambio de Rotterdam (REFI), el consorcio que diseña y gobierna el estándar de interoperabilidad QDPX. En el fondo, QDPX es un formato de datos estructurados basado en XML que permite no sólo el almacenamiento de productos a largo plazo y el archivo independiente de proyectos de investigación cualitativa, sino que también tiene como objetivo el intercambio de proyectos entre diferentes productos de software.
ATLAS.ti ha defendido durante mucho tiempo la idea del intercambio universal de datos de investigación cualitativa entre diferentes aplicaciones y fue el primer fabricante en introducir una exportación completa de proyectos XML en su software ya en 2004. La idea de una exportación universal de datos siempre fue una característica muy obvia para nosotros, teniendo en cuenta el inmenso valor que se añade a los datos que han sido procesados, analizados y estructurados en el proceso de análisis cualitativo.
En los últimos quince años, hemos demostrado a través de muchas aplicaciones ejemplares el valor adicional que tienen los datos cuando se utilizan y se reutilizan a través de la transformación directa en formatos de presentación orientados a lo visual, como páginas web, informes imprimibles o libros electrónicos, u otros formatos de datos como .rtf, csv o sql. A pesar del amplio espectro de estas aplicaciones de ejemplo, apenas arañan la superficie de los potentes usos que aún serán posibles en el futuro.
El beneficio más inmediato de QDPX reside, obviamente, en que permite a los usuarios de varios productos de software QDA migrar sus proyectos de investigación entre diferentes paquetes. A medida que más fabricantes se sumen a la iniciativa y apliquen el nuevo estándar, su utilidad para los investigadores crecerá sin duda de forma exponencial.
¿Por qué el QDPX es bueno para usted?
A continuación encontrará algunos argumentos generales a favor del QDPX y la descripción de algunas de sus ventajas prácticas:
- Porque no me gusta quedarme atrapado en una solución QDAS concreta, sobre todo si hay problemas con ella; no quiero que mis datos sean rehenes. La interoperabilidad me hace pasar por el punto de venta porque me preocupa menos quedarme atrapado en algo que no me gusta.
- Ahora puedo cambiar de programa por razones ajenas a mi voluntad (por ejemplo, financiación, nuevo empleador, nuevos mandatos).
- Los datos y la Codificación pueden ser los mismos, pero quiero utilizar diferentes tipos de salida/representación/visualización que están disponibles en un programa pero no en otro.
- Estoy trabajando en mi tesis doctoral y quiero utilizar el software XY. Sin embargo, los miembros de mi comité están más familiarizados con el software Z. No hay problema. Me limitaré a transferir mis datos en algunas fases clave, para que puedan entender y comentar la base de datos, o los resultados e informes. Además, podré demostrar por qué el software XY era la mejor opción para mi proyecto.
- Como investigador que se ha familiarizado con un determinado paquete CAQDAS como resultado del producto que está disponible para mí a través de una licencia de sitio en mi institución, necesito poder seguir trabajando con mis datos de investigación en un producto diferente si me traslado a una institución que tiene una licencia de sitio diferente.
- Los organismos de financiación ven cada vez más con buenos ojos las propuestas en las que participan múltiples socios de investigación. Esto plantea problemas a los usuarios que trabajan en diferentes instituciones, que conocen o tienen acceso a diferentes productos. Como investigador, necesito poder intercambiar mis análisis entre mi producto y los de mis co-investigadores. Esto facilitará considerablemente la investigación en colaboración. Por ejemplo, quiero colaborar con equipos de tres países distintos, pero todos son expertos en un programa diferente. En mi propuesta de subvención quiero poder decir que esto no es un problema y que es parte de la razón por la que debería recibir financiación.
- Cada paquete QDAS tiene sus propios puntos fuertes. A menudo, los usuarios necesitan poder llevar a cabo una tarea analítica que no está soportada por el producto que han elegido, o que está habilitada de una manera más apropiada para sus necesidades en otro producto. Como investigador, poder pasar a un producto alternativo para realizar una tarea específica facilitaría una investigación de mayor calidad.
Para más información sobre la norma, consulte aquí.
Exportar un proyecto en formato QDPX
Seleccione Archivo / Exportar y luego la opción Paquete de Proyectos QDPX.