Exportación de datos para análisis estadísticos posteriores

ATLAS.ti está pensado principalmente para apoyar procesos de razonamiento cualitativo. Por otro lado, especialmente con grandes cantidades de datos, a veces es útil analizar los datos utilizando enfoques estadísticos. ATLAS.ti puede exportar sus datos en forma de un archivo syntax para SPSS®, y un formato genérico de Excel que puede ser importado en software como R, SAS, STATA así como SPSS.

Los componentes básicos de la estadística son los casos y las variables. La función de exportación de estadísticas en ATLAS.ti trata los códigos como variables y los segmentos de datos (citas) como casos.

La noción de "caso" aquí es bastante fina y difiere de la comprensión común de este término. En la investigación cualitativa, los casos suelen referirse a personas, entrevistas o documentos. Hemos optado por tratar la unidad más pequeña como un caso para la exportación estadística, para garantizar que no se pierdan datos. La información más amplia, por ejemplo, a qué documento o grupo de documentos pertenece una cita, se codifica en las distintas variables.

En contraste con el tratamiento dicotómico de los códigos dentro de ATLAS.ti, puede utilizar los códigos para el análisis estadístico posterior como variables ordinales o de escala de intervalo mediante el uso de una convención específica de denominación de códigos.

Códigos escalonados vs. dicotómicos

Dentro de ATLAS.ti, un código es siempre dicotómico, porque o bien se refiere a una cita determinada ("1"), o bien no ("0"). Cada caso (= cita) puede describirse, con respecto a los códigos, como un vector de 0 y 1. El concepto de códigos/variables escalados requiere una sintaxis especial.

If you for instance want to code for three different levels of evaluating something: very good, good, neither god nor bad, bad, very bad, A special naming convention (name%value) is necessary to let ATLAS.ti identify scaled codes from dichotomous codes. Al codificar los datos, la categoría del código debe tener el siguiente aspecto:

EVALUACIÓN

  • evaluación%1 muy malo
  • evaluación%2 malo
  • evaluación%3 ni buena ni mala
  • evaluación%4 bueno
  • evaluación%5 muy bueno

Esta notación permite al sistema construir una variable a partir de todos los códigos con el mismo prefijo. El nombre de la variable será "evaluación", y los valores para esta variable son:

  • 1 muy malo
  • 2 malo
  • 3 ni bueno ni malo
  • 4 bueno
  • 5 muy bueno

En lugar del % como separador, también puede elegir un separador diferente. Si es así, debe indicarlo al preparar el archivo de sintaxis del SPSS.

Puede utilizar valores numéricos o de cadena; todo lo que sigue al símbolo especial se interpreta como un valor.

Tenga en cuenta que los códigos ordinales solo tienen significado en el contexto del programa estadístico que esté utilizando. Dentro de ATLAS.ti, los códigos de valor diferente se tratan como cualquier otro código - como 0 o 1: se ha aplicado o no se ha aplicado.

No asigne más de un valor de variable escalada a la misma cita. Aunque ATLAS.ti permite adjuntar un número arbitrario de códigos a una cita, esto no tendría mucho sentido con valores mutuamente excluyentes de las variables escaladas. Si lo hace, el generador de SPSS simplemente ignorará los valores adicionales después de procesar el primero que encuentre para una cita determinada. Como no se puede garantizar qué valor se detectará primero, lo más probable es que esto produzca resultados imprevisibles.