Nodos y vínculos
El término red se define formalmente dentro de la teoría de grafos, una rama de las matemáticas discretas, como un conjunto de nodos (o "vértices") y vínculos. Un nodo de una red puede estar vinculado a un número arbitrario de otros nodos.
El número de vínculos de un nodo se denomina grado; por ejemplo, un nodo con grado cero no tiene ningún vínculo. Otra sencilla propiedad formal de una red es su orden: el número de sus nodos. Puede hacer un uso práctico del grado de los nodos utilizándolo como criterio de ordenación en la ventana de la lista de códigos. La columna "Densidad" del administrador de códigos representa el grado de un código.
Vínculos dirigidos y no dirigidos
Los vínculos suelen dibujarse como líneas entre los nodos conectados en las presentaciones gráficas de las redes.
Además, un vínculo entre dos nodos puede ser dirigido o no. Una conexión dirigida se dibuja con una flecha. En los vínculos dirigidos, hay que distinguir los nodos fuente y de destino. El nodo fuente es donde comienza el vínculo, y el nodo objetivo es donde termina: el destino al que apunta la flecha.
Los vínculos se crean de forma implícita (por ejemplo, cuando se codifica una cita, la cita está "vinculada" a un código), o de forma explícita por el usuario. Vea Vinculación de nodos.
En sentido estricto, las asociaciones código-cita ("codificaciones") también forman una red. Sin embargo, no se puede dar nombre a estos vínculos, simplemente se asocia el código a una cita mediante el acto de codificación. En una red se pueden visualizar estos vínculos. En ATLAS.ti todos los vínculos sin nombre se denominan vínculos de segunda clase, todos los vínculos con nombre se denominan vínculos de primera clase.
Enlaces de primera clase
Los vínculos de primera clase son vínculos basados en relaciones. Son entidades en sí mismas, con nombres, autores, comentarios y otras propiedades. Están disponibles para:
-
Vínculos entre dos códigos. Entre ellos figuran:
- vínculos entre dos códigos de categoría
- vínculos entre dos subcódigos (dentro de una misma categoría o entre categorías)
- vínculos entre un subcódigo y sus propios códigos u otros códigos de categoría
-
Vínculos entre dos citas. Estos últimos se denominan hipervínculos. Véase Trabajar con hipervínculos.
Enlaces de segunda clase
Los vínculos de segunda clase son vínculos que no tienen propiedades individuales:
-
vínculos entre citas y códigos
-
todos los vínculos a los memorandos
-
todos los vínculos entre un grupo y sus miembros
-
todos los vínculos jerárquicos:
- vínculos entre las categorías y sus subcódigos
- vínculos entre carpetas
- vínculos entre carpetas y categorías
- vínculos entre carpetas y códigos independientes
- vínculos entre carpetas y subcódigos
- vínculos entre carpetas
Si modificas los vínculos jerárquicos en la rede, esto repercutirá en la jerarquía de códigos y carpetas de todo tu proyecto.
Por qué no se pueden vincular los grupos
Los grupos no se pueden vincular ya que, por definición, no se excluyen mutuamente. Puede agregar un documento a tantos grupos de documentos como quiera. Esto también se aplica a los grupos de códigos. Un código puede ser miembro de varios grupos de códigos.
Los grupos son filtros. Los grupos de códigos son considerados a veces por los usuarios como una categoría de orden superior, lo cual no son. Vea Desarrollar un sistema de códigos para más detalles.
Para comparar y analizar documentos según determinados criterios, como las características sociodemográficas, se añaden a grupos de documentos como género::hombre / mujer, situación familiar::soltero / casado / separado / divorciado, etc. Esto le permite también combinar ciertos criterios, por ejemplo, realizar un análisis para todas las mujeres encuestadas que están casadas. Véase Trabajar con grupos de documentos y Trabajar con grupos inteligentes.
Del mismo modo, el propósito de los grupos de códigos es ser utilizados como filtros. Un filtro útil podría ser el de todos los códigos de una categoría, pero también el de todos los códigos que sean relevantes para una determinada pregunta de investigación, o el de todos los códigos que puedan clasificarse como codificación de una estrategia, o de una consecuencia o de un contexto en diferentes categorías.
Por lo tanto, podría tener un grupo de códigos que contenga los códigos A, B, C y D, y otro grupo de códigos que contenga los códigos B, D, E y F. Si ahora relacionara estos dos grupos de códigos entre sí, terminaría con relaciones circulares o ilógicas.