Análisis
ATLAS.ti contiene múltiples herramientas analíticas potentes y dedicadas que le ayudarán a dar sentido a sus datos.
Tabulación cruzada de códigos (co-ocurrencia de códigos)
Las herramientas de análisis de co-ocurrencia muestran dónde ha aplicado códigos de forma solapada. En lugar de determinar los códigos usted mismo, puede preguntar a ATLAS.ti qué códigos se solapan. El resultado puede verse en forma de árbol o de tabla. La tabla proporciona un recuento de frecuencia del número de co-ocurrencias y un coeficiente que mide la fuerza de la relación. Dado que un coeficiente sólo es apropiado para cierto tipo de datos, su visualización puede activarse o desactivarse. También es posible acceder directamente a los datos de cada co-ocurrencia. Véase Herramientas de codificación de co-ocurrencias.
Tabla Código-Documento:
La tabla de codificación de documentos cuenta la frecuencia de los códigos en los documentos. También hay recuentos agregados basados en códigos y grupos de documentos. Opcionalmente, las celdas de la tabla también pueden contener el recuento de palabras de las citas por código en los documentos o grupos de documentos. La tabla puede exportarse a Excel. Véase la
Herramienta de consulta
Para solicitudes de búsqueda más complejas, tiene a su disposición la herramienta de consulta. Aquí puede formular peticiones de búsqueda basadas en combinaciones de códigos utilizando uno o una combinación de 14 operadores diferentes, booleanos, semánticos y de proximidad. Consulte la herramienta de consulta.
Filtros globales
Los filtros globales son una potente herramienta para analizar sus datos. Los filtros globales tienen un efecto sobre todo el proyecto, y puedes comparar y contrastar tus datos de todas las formas posibles. Los efectos y las conexiones que antes estaban ocultos ahora se pueden ver y surgen patrones. Para obtener más información, consulte Aplicación de filtros globales.
Códigos inteligentes
Un código inteligente es una consulta almacenada, por lo que proporciona una respuesta a una pregunta (en el mejor de los casos) y suele constar de varios códigos combinados. Véase Trabajar con códigos inteligentes.
Grupos inteligentes
Los grupos inteligentes son una combinación de grupos. Por ejemplo, si desea comparar las respuestas de las encuestadas de zonas rurales con las de las encuestadas de zonas urbanas, creará dos grupos inteligentes que utilizará directamente en una tabla código-documento o como filtro en una consulta de codificación. Los grupos inteligentes de códigos pueden usarse si necesita frecuentemente una combinación de ciertos códigos. Véase Trabajar con códigos inteligentes.